Cuando se dan los cambios necesarios en la mentalidad ya se encuentran nuevas ideas y formas de hacer mas ágiles los procesos y viendo la necesidad de competir globalmente aunque el mercado sea local llegamos a las cadenas de suministros que tienen gran importancia para los mercados globales por eso grandes países le han metido la ficha a fortalecer estos procesos como por ejemplo China, Tailandia o Canadá. estos países van a la vanguardia en supply chain y buscan la manera de capacitar a sus empleados para que todos estén alineados en sus conocimientos y así poder lograr disminuir costos y buscar mejores métodos de transporte y sobre todo hacer llegar sus productos a cualquier lugar del mundo creando así tratados de libre comercio lo cual fortalece sus relaciones exteriores y hace mover mas su economía nacional.
Para lograr esto se necesita no solo de las empresas también se necesita que haya una integración entre las industrias, estado y centros de estudio pues con las alianzas se pueden lograr mayores resultados; pero no se debe dejar de lado la administración pues viendo los resultados obtenidos se pueden crear modelos de mejoramiento para las relaciones entre el cliente y el proveedor y con esto se hará la empresa mas competitiva en todos los aspectos: tiempo de entrega de su producto al cliente, manejo de procesos, agilidad en producción, reducción de costos, calidad y servicio al consumidor final en general.
Nivel de Avance 3.9
ResponderEliminarProfundidad de Analisis 3.8
Nivel de Investigación 3.9
Los sistemas funcionan como un mecanismo de engranajes, las fallas en uno de estos afectan la cadena en su conjunto. ¿donde está la falla en la logística nacional? El problema es que pareciera que todos los engranajes necesitaran refinarse.
ResponderEliminarEl análsis de cadenas de abastecimiento se encuentra contemplado en la política Nacional logística y la clave está en la articulación. Aún estamos lejos de generar tiempos de respuesta óptimos en escenarios globales.